efdeportes.com

Plan de actividades físicas y recreativas para el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños en edades de 10 a 12
de la comunidad de Píritu

 

Máster en Educación. Profesor de Educación Física, Deporte

y Recreación. E.B. “Pedro Celestino Muñoz”

(Venezuela)

Neubech José Fernández Madrid

neubech@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Se diseña un plan de actividades físicas y recreativas para mejorar el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños de 10 a 12 años en la comunidad de Píritu, municipio Píritu, estado Anzoátegui. La investigación se desarrolla en tres fases a partir de la familiarización del autor con la comunidad y de la revisión bibliográfica sobre el tema: diagnóstico, diseño y aplicación de la propuesta y valoración interna y externa. El estudio contó con una población de 110 niños del Casco Central de Píritu y una muestra aleatoria de 44. Se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico matemático que permitieron interpretar los datos desde perspectivas múltiples. En el diagnóstico se caracterizó la comunidad, se determinaron los gustos y preferencias de los sujetos en estudio y se calculó el presupuesto de su tiempo libre. El plan de actividades se basa en el modelo de programación recreativa de Pérez Sánchez. Se sustenta en la multifactorialidad del fenómeno recreativo, su carácter formativo y personalizado. Contempla diversos grupos de actividades físicas recreativas: deportivas, lúdicas y de socialización. La valoración tanto interna como externa de los resultados del plan de actividades arroja resultados positivos.

 

Recepción: 05/07/2014 - Aceptación: 30/09/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 197, Octubre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Las actividades físicas recreativas aportan comprobados beneficios a la salud integral como agentes moduladores de las cualidades biológicas, psicológicas, sociales, espirituales y ecológicas del individuo. Su práctica repercute en el aprovechamiento sano del tiempo libre a lo largo de la vida del individuo.

    En el contexto de la sociedad postmoderna actual la tecnología ha producido cambios drásticos en los estilos de vida de los individuos. El progreso ha sido diabólicamente efectivo en la eliminación de la actividad física en las vidas de los seres humanos. Hasta hace poco los músculos de los hombres y las mujeres tenían un uso considerable. Hoy ya no es así.

    Como consecuencia de la poca actividad física se ha registrado un explosivo aumento de las enfermedades cardiovasculares. Numerosas muertes se relacionan directamente con corazones enfermos y vasos sanguíneos deteriorados. Otros culpables del deterioro de la salud física y mental en la sociedad postmoderna implican modos de vida como: fumar, beber, el sedentarismo, las comidas chatarras y una recreación no sana en el tiempo libre entre los más perniciosos.

    En Píritu, populosa comunidad del estado Anzoátegui, los jóvenes y niños están ávidos de participar en actividades recreativas que favorezcan su estado físico, mental, a la vez que les brinden disfrute mediante el aprovechamiento sano de su tiempo libre.

    El importante papel de la recreación en las edades más tempranas de la vida -niñez y adolescencia- cuenta con un marco jurídico tanto internacional como nacional que refrenda el derecho de todo niño y niña a la recreación y el esparcimiento. Entre otros se pueden citar la Convención de los Derechos del Niño de la UNICEF (actualizada el 27 de febrero del 2008); la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2000) y la Ley Orgánica de Educación de Venezuela (2000) que declara al deporte y la educación física tanto obligatorios para todos los niveles de educación como objetos de necesaria difusión y práctica en todas las comunidades.

    Los sustentos teóricos y jurídicos justifican el desarrollo de investigaciones que brindan alternativas para el tiempo libre de los más jóvenes. Estos estudios investigativos han proliferado bajo los auspicios del Convenio Deportivo Cuba – Venezuela, específicamente por las intervenciones comunitarias de los profesores deportivos cubanos de la Misión Barrio Adentro Deportivo (5BAD). Algunas investigaciones abordan el beneficio de la actividad física desde su impacto socializador. Otras lo hacen considerando el impacto en la salud de los que físicamente se recrean.

    Un ejemplo del impacto socializador de la actividad física es la investigación de la tesis de maestría titulada “Una acción deportiva efectiva como alternativa para la calidad de vida de los habitantes del municipio Rivero en el estado Sucre” en la que su autor (Caraballo, 1999) manifiesta la necesidad de políticas que garanticen una afluente participación de la población en las actividades deportivas y recreativas de modo que el individuo aproveche mejor su tiempo libre.

    Ejemplos de investigaciones sobre la recreación como vía para mejorar el aprovechamiento del tiempo libre de los niños en las comunidades venezolanas son las tesis de maestría de Fania Batista (2011) y Rivero De Navas (2011). Los dos autores ofrecen propuestas recreativas para niños escolares venezolanos en edades entre 10 y 12 años. Fania persigue incrementar la participación de los niños en las actividades recreativas de la comunidad mientras Rivero De Navas ofrece juegos recreativos susceptibles de aplicarse tanto en el ámbito comunitario como en el escolar y familiar.

    Implícito en la naturaleza de disfrute y satisfacción de la recreación sana está el beneficio que ejerce en la salud de los que se recrean puesto que el ser humano es una unidad biopsicosocial, individual y espiritual en la que todos los factores existenciales del individuo interactúan y se condicionan. Las actividades recreativas crean espacios que mejoran la vida infantil al combatir el sedentarismo, brindarles alegría, conocimientos y experiencias a los infantes, estimular su imaginación y enseñarles el valor de recrearse sanamente mediante la actividad física.

    En el Casco Central de Píritu del estado Anzoátegui existen muchos niños en edad escolar que, luego del periodo lectivo, necesitan contar con actividades físicas y como los ejercicios físicos, juegos predeportivos, actividades culturales y de participación que los mantengan ocupados en tareas sanas, lejos de enfermedades y de vicios dañinos para sus vidas actuales y futuras.

    El estudio sostenido del autor del Casco Central de Píritu y su familiarización con la comunidad le ha permitido constatar que no existen planes, programas o propuestas de actividades físicas, recreativas o deportivas bien fundamentadas y sistemáticamente desarrolladas para que los niños, sobre todo los más humildes, participen de manera gratuita e inviertan sanamente su tiempo libre.

    Por otra parte, el intercambio con los factores comunitarios y funcionarios oficiales revela que hay conciencia y disposición de integrarse en un esfuerzo coordinado y trabajo conjunto para brindarles recreación a los niños. Sin embargo, no siempre se encuentran las vías factibles para llevarlo a cabo. Solo las escuelas primarias con los profesores de Educación Física proyectan algunas actividades que se realizan, fundamentalmente, en el horario lectivo y quedan los vacíos del período extraescolar sin aprovechar.

    En resumen, a pesar de los sólidos sustentos teóricos y jurídicos que respaldan el papel de la recreación para el sano aprovechamiento del tiempo libre de los niños, en el Casco de Píritu se aprecian carencias asociadas a:

  • el desarrollo de trabajos sólidamente fundamentados y contextualizados en las comunidades venezolanas sobre la recreación de los escolares durante el tiempo extraescolar

  • la inexistencia de planes y programas recreativos para el tiempo libre de los niños en el período extraescolar en la comunidad de Píritu

  • la falta de un accionar cohesionado y organizado de los factores comunitarios y gubernamentales para proyectar la recreación infantil

  • el no aprovechamiento de los profesores de Educación Física de las escuelas de la comunidad para integrarse adicionalmente y apoyar de manera extensionista a la recreación infantil en la comunidad en el período extraescolar.

    Los anteriores vacíos justifican el problema científico de la investigación.

    Problema científico: ¿Cómo mejorar el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños de 10 a 12 años de la comunidad del Casco Central de Píritu?

    El objeto de la investigación se centra en la recreación física en la comunidad y el campo de estudio aborda las actividades físicas recreativas en la comunidad para los niños de 10-12 años.

    Las siguientes interrogantes científicas direccionan el accionar investigativo:

  1. ¿Cuáles son los sustentos teóricos de la recreación física para el aprovechamiento sano del tiempo libre?

  2. ¿Cuál es el estado actual de la recreación física para el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños de 10 a 12 años de la comunidad Casco Central de Píritu?

  3. ¿Qué elementos debe comprender un plan de actividades físicas recreativas para el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños de 10 - 12 años de la comunidad Casco Central de de Píritu?

  4. ¿Cuál es la valoración de los resultados derivados de la aplicación del plan?

    Objetivo general: Diseñar un plan de actividades físicas recreativas para mejorar el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños de 10 a 12 años de la comunidad Casco Central de Píritu.

Tareas científicas

  1. Determinación de los sustentos teóricos de la recreación física para el aprovechamiento sano del tiempo libre.

  2. Diagnóstico del estado actual de la recreación para el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños 10-12 años de la comunidad del Casco Central de Píritu.

  3. Elaboración de un plan de actividades físicas recreativas para el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños de 10 a 12 años de la comunidad de Píritu.

  4. Valoración de los resultados del plan de actividades físicas recreativas.

Métodos y técnicas

    La investigación es un estudio interpretativo que considera el significado que tienen las vivencias para los sujetos en estudio y a partir de las que se interviene en aras de revertir la situación desfavorable y solucionar el problema de investigación. El decursar investigativo transita por las fases de diagnóstico, diseño, aplicación y, por último, valoración de los resultados derivados del plan.

    Se aplicaron métodos y técnicas del nivel teórico, empírico y estadístico matemático que permitieron comparar los resultados desde perspectivas múltiples; del nivel teórico: el método analítico-sintético para estudiar el fenómeno tanto en sus partes y como un todo; el método inductivo-deductivo que permitió llegar a conclusiones a partir del estudio de manifestaciones particulares del fenómeno investigado.

    Se aplicaron métodos del nivel empírico en el diagnóstico, diseño y valoración de la propuesta como la revisión documental, la observación de las actividades recreativas, la entrevista para conocer las opiniones del representante del Comité Deportivo del Consejo Comunal sobre la recreación y las condiciones de vida de los niños, encuesta para determinar las necesidades recreativas de los sujetos en estudio y para el estudio del tiempo libre, la discusión socializada grupal mediante lluvia de ideas y el criterio de usuarios en la valoración de los resultados del plan.

    Entre los métodos del nivel estadístico matemático está la distribución empírica de frecuencias que permitió organizar la información en tablas y facilitar la interpretación de los datos y la media aritmética para el estudio del tiempo libre.

Población y muestra

    Para el estudio se tomó una muestra de 44 niños (40%) de ambos sexos (M: 17- 38,6%, F: 27- 61,3%) comprendidos entre las edades de 10 a 12 años que se seleccionó por muestreo probabilístico aleatorio de una población de 110 niños y niñas de la comunidad.

    Adicionalmente, en diferentes fases de la investigación, participaron como informantes clave 2 sujetos miembros del Comité de Enlace que aunó el esfuerzo conjunto y el trabajo coordinado de los diferentes factores comunitarios y gubernamentales en las fases de diseño, aplicación y valoración del plan de actividades; 3 activistas deportivos que prestaron apoyo de manera voluntaria ya que no existen promotores deportivos venezolanos en la comunidad y 6 usuarios que ofrecieron sus criterios para valorar el plan recreativo.

Significación práctica

    La contribución práctica que aporta la investigación se concreta en el plan de actividades físicas y recreativas diseñado a partir de de las necesidades recreativas de los sujetos, las características de la personalidad en las edades en estudio, la caracterización sociocultural de la comunidad, las oportunidades y los factores de riesgo del entorno. La contribución práctica del plan se proyecta, adicionalmente, en el valor metodológico e instrumental del plan que se orienta en las siguientes direcciones.

    El plan, totalmente gratis, le brinda a la localidad de Píritu una propuesta para ser aplicada por la alcaldía socialista. Al constituir una alternativa para el aprovechamiento sano del tiempo libre de los niños, los desvía de prácticas recreativas deformadoras y de los flagelos que, en los actuales momentos, azotan a las comunidades venezolanas. Se asume que el programa pueda ser aplicado en otras comunidades del municipio con contextos y características similares.

    El plan permite enriquecer la formación y capacitación de los promotores deportivos comunitarios venezolanos e impacta, por extensión, en la preparación de padres y otros representantes comunitarios implicados en la recreación infantil.

Novedad científica

    La novedad se concreta en que la investigación constituye la primera de su tipo puesto que, hasta donde se pudo investigar, no existen planes anteriores de actividades físicas recreativas para los niños del Casco Central de Píritu como propuestas de intervención social comunitaria, diseñado a partir de un enfoque multifactorial de lo individual, social y de la interacción individuo-sistema.

    En Venezuela los trabajos de investigación relacionados con la educación física, el deporte y la recreación se realizan fundamentalmente desde posiciones metodológicas investigativas muy generales, con idéntica estructuración a las de las restantes áreas del saber sin particularizar en las de las ciencias de la Cultura Física y de la recreación en la comunidad.

    Por tanto, se desestima el rico caudal de opciones que brinda la recreación para el aprovechamiento sano del tiempo libre de la población venezolana, concretamente para los niños, sujetos del estudio y futuro del país, y para quienes la recreación constituye una vía de formación integral y armónica.

Bibliografía

  • Arocha, L. (1995): Píritu, casas de puertas cerradas. Liberil. S.R.L. Caracas.

  • Barone, R. (1997): Fundamentos de psicología. Editorial Hall. Hispanoamericana, México.

  • Bousquets, M. (1986): Los saberes corporales lúdicos y motores en la formación docente. Ediciones Rialto, Madrid.

  • Caraballo, C. (1999): “Una Acción Deportiva Efectiva Como Alternativa Para la Calidad de Vida de los Habitantes del Municipio Rivero en el Estado Sucre” [inédito]. Tesis de maestría en Actividad Física en la Comunidad, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, La Habana Cuba.

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. No. 5, 453, extraordinario, diciembre 15 de 1999.

  • Domínguez, A. (2007): Por las calles viven. 2da. ed. Editorial Imprelitho, Boyacá, S.R.L., Venezuela

  • Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Editorial Estala.

  • Estévez Cullel, M., M. Arroyo Mendoza, C. González (2006): La investigación científica en la actividad física: su metodología. Editorial Deportes, La Habana, 318 pp.

  • Fania Batista, F. (2011): “Actividades físicas recreativas para incrementar la participación de los niños de 10 a 12 años de la zona rural de Valles del Sol, municipio Sotillo” [ inédito ] Tesis de maestría Actividad Física en la Comunidad, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana. Tesis defendida en Sotillo, estado Anzoátegui, Venezuela, febrero del 2011.

  • González Hernández, E. (1999): La recreación: un medio de la autorrealización del ser humano. I Simposio de Investigación y Formación en Recreación, septiembre 30 a octubre 2 de 1999, Pereira, Colombia. Fundación latinoamericana de tiempo libre y recreación. FUNLIBRE de Costa Rica.

  • Hernández, R., C. Fernández, P. Baptista (1993): Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Interamericana Editores, S.A. de C.A., México

  • Instituto Nacional de Deportes. Misión Deportiva Cubana. (2010): Programa de formación y capacitación de promotores deportivos comunitarios. Curso 2010 -11. Caracas, Venezuela, 10 pp.

  • Ley Orgánica de Educación (2000): Congreso de la República de Venezuela, 17 de noviembre de 2000

  • López de Viñaspore, P., Tous Fajardo, J. (cords.). (2005): Manual de División de currículo, 1991. Programa de estudio. Editorial Educación Media Morles, Venezuela.

  • Matos Columbié, Z. de la C., C. Matos Columbié (2006): “El método de criterio de usuarios. Su utilización en la investigación educativa” [inédito]. Instituto Superior Pedagógico “Raúl Gómez García”. Guantánamo, Cuba, febrero del 2006.

  • Martínez, A., J.J. Trejos. (2001): Influencia de un taller de recreación terapéutica en los síntomas del trastorno de estrés postraumático de un grupo de militares. En: II Simposio Nacional de Investigación y Formación en Recreación. (Bogotá, Colombia, 27 al 29 de septiembre del 2001). FUNLIBRE.

  • Pérez Martín. L., R. Bermúdez Morris, R. M. Acosta Cruz, L. M. Barrera Cabrera (s.f.): La personalidad: su diagnóstico y desarrollo (s.e.), (s.l.), 259 p.

  • Pérez Sánchez, A. (2003): Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. Talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos. México.

  • Pieper, J. (2003): El ocio y la vida intelectual. Editorial Rialp, España

  • Ramírez, J. (1999): Una visión de la pedagogía como fundamento teórico de la recreación, la educación física y el deporte. Grupo Editorial Océano. Madrid.

  • Ramos, F. (1997): “La recreación: Una herramienta didáctica para la enseñanza” [inédito]. Trabajo de ascenso presentado como requisito para optar al cargo de Profesor Titular, Universidad Pedagógica Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela.

  • Rivero De Navas, M. (2011): “Juegos recreativos para la educación del valor compromiso en niños y niñas de 10 y 12 años de la comunidad de Las Delicias” [inédito]. Tesis de maestría Actividad Física en la Comunidad, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana. Tesis defendida en Sotillo, estado Anzoátegui, Venezuela, febrero del 2011.

  • Rodríguez Stivan, J.L. (2003). “La recreación física en el desarrollo comunitario” [inédito]. Facultad de Cultura Física de Las Tunas, folleto, Las Tunas, Cuba.

  • UNICEF (2008): Convención de los Derechos del Niño de la UNICEF (actualizada el 27 de febrero del 2008). http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30177.html

  • Wikipedia.org en http://es.wikipedia.org (consultado enero del 2011)

  • Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Salud (consultado febrero del 2011)

  • Zamora, R. (1998): Sociología del tiempo libre y el consumo de la población. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 28 p.

  • Zamora, R y M. García (1986): Sociología del tiempo libre y los estudios de consumo de la población. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 101p.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 197 | Buenos Aires, Octubre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados